En los últimos años se ha puesto de moda que escuchemos los términos UX design, usabilidad o diseño centrado en el usuario. Pero, para comprender mejor esto debemos conocer que la Experiencia de Usuario (UX) es el campo profesional que se ocupa de diseñar las experiencias que tienen las personas cuando interactúan con productos o servicios. La experiencia de usuario como campo se ocupa de relevar y diseñar las interacciones de una persona (cliente, empleado, etc.) con una organización, (empresa, gobierno, etc.) sus productos y servicios.1
En el Siglo XXI se ha comenzado la “Era de la experiencia”, donde las personas ya no se conforman con que los bienes y servicios sean de calidad, sino esperan que les den experiencias únicas, inigualables y memorables. Distintos hechos (la proliferación de sitios web, el abaratamiento de la tecnología, Google, las redes sociales y los dispositivos móviles) han moldeando nuevos comportamientos y, llevado a los usuarios a tener un rol más activo y mayores exigencias en el uso de la tecnología, evolucionando en un usuario “prosumidor”, que es justo cuando dejan de ser simples consumidores para tener un rol como generadores de contenido.
Diseñar una buena experiencia de usuario nos ayuda a fidelizar a nuestros clientes
Preocuparnos por la experiencia del usuario, nos permite tener un feedback. Con esto aprendemos que es lo que provoca nuestra marca en nuestros clientes. Y es que este cambio de roles en nuestros consumidores, nos da la oportunidad de realizar mejoras continuas.
La Experiencia de Usuario esta constituida por disciplinas como la Usabilidad, la Arquitectura de información y el Diseño de Interacción (IxD). El proceso de trabajo dentro de este campo profesional se denomina Diseño Centrado en Usuario.
El diseño centrado en el usuario (DCU) es un proceso iterativo para el desarrollo de productos y servicios utilizado en el campo de UX. Usabilidad, diseño de interacción y arquitectura de información son disciplinas complementarias dentro del campo de UX que se ocupan de diseñar distintos aspectos de la experiencia.
En próximas publicaciones, profundizaremos en cada uno de estos temas, iniciando con Diseño centrado en el usuario (DCU).